Este año, he tenido el gran honor de formar parte de ambos jurados.
#VinoMostodeHuetor
“Los mostos se circunscriben en el vino rural, de diario y muy nuestro”, así comienza el sumiller granadino y director técnico de los premios Antonio Carrillo, cuando nos introduce a las bases y desarrollo de la cata concurso a los componentes del jurado del Concurso al Mejor Vino Mosto de Huetor Vega.
No fue tarea fácil elegir una de entre las 39 muestras a concurso, aunque hacerlo en el Centro de Interpretación del Vino junto a narices hueteñas como la de Manuel Hitos, productor jubilado, o Juan Avilés, de gran tradición vinícola en Molvízar (de quienes aprendí muchísimo) y la guitarra de Paco de Lucía inspirando nuestros sentidos, fue divertido y muy instructivo.
La elaboración del mosto parece de lo más sencillo, aunque como bien me comentó Manuel, el kit de la cuestión está en el viñedo, según él “…el vino se hace en el campo…”. En Huetor Vega, casi todas las plantaciones son multivarietales, en secano, ya que antiguamente el coupage o mezcla de variedades se hacía en el propio viñedo. Más de 300 Has en total, la mayoría en la zona del Camino de los Neveros. Las variedades más comunes son tempranillo, garnacha, jerezana (pedro ximénez), perruna y torrontés. En la actualidad se están empezando a elaborar mostos blancos y tintos, incluso monovarietales (introduciendo alguna variedad foránea), aunque no es lo tradicional. Este año el mejor blanco y el mejor tinto, han obtenido menciones especiales.
En el pueblo, la vendimia se convierte en una fiesta familiar a la que hasta los vecinos están invitados. Los antiguos recolectan la uva en base a unas fechas concretas y los más actualizados en base a la maduración. Vendimian, pisan la uva y luego pasa a prensas para obtener el mosto para finalmente llegar a las cubas de fermentación donde permanecerá durante un mes y medio aproximadamente, que saldrá para las fiestas navideñas.
El vino suele ser de un tono cobrizo o rosado intenso (por la mezcla de variedades blancas y tintas), puede llegar hasta los 15º vol. y tiene un sabor dulzón. Se englobaría técnicamente en la categoría de los claretes. La producción total debe estar en torno a los 75.000 litros que se consumen muy localmente, de hecho hay algunos que ya lo tienen todo vendido a familiares y amigos antes de hacerlo. Algunos establecimientos de la capital y otros puntos, lo ofrecen, porque es muy nuestro.
En la actualidad, de las 45 bodegas o elaboradores que existen en el pueblo (alguna de ellas visitable), más de la mitad presentan sus productos a concurso. El ambiente en las Jornadas y el concurso es también festivo, es una cita anual ineludible. Los amantes del vino se encuentran y degustan los distintos productos. Y mantienen vivas sus tradiciones. Y se sienten orgullosos de ello. Como dicen, el mejor vino es el que se comparte.
[/text_output][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][image type=»rounded» float=»none» info=»none» info_place=»top» info_trigger=»hover» src=»7894″][image type=»rounded» float=»none» info=»none» info_place=»top» info_trigger=»hover» src=»7893″][/vc_column][vc_column width=»1/2″][image type=»rounded» float=»none» info=»none» info_place=»top» info_trigger=»hover» src=»7885″][image type=»rounded» float=»none» info=»none» info_place=»top» info_trigger=»hover» src=»7889″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][text_output]#andthewinneris
MEJOR PUNTUACION MOSTO TRADICIONAL: VICENTE MÁRQUEZ REJÓN
MENCIÓN ESPECIAL MOSTO BLANCO : MANUEL VELAZQUEZ
MENCIÓN ESPECIAL MOSTO TINTO: ADOLFO HITOS
#PremiosTorredelaVela
La cata del Premio a Mejor Vino de Granada, ya en su novena edición, fue más numerosa que ninguna en todos los sentidos. Un total de 23 catadores de toda la provincia y alguna nariz internacional adoptada, dirigidos por Antonio Carrillo, en tres grupos, catadas 18 muestras por grupo. Suman un total de 62 muestras reales a concurso (aunque algunos otros no llegaron a tiempo o no pudieron participar por cuestiones técnicas).
Mayor número de participantes en cada edición, venidos de distintos puntos de la provincia; elaboradores naturales algunos, con DOP otros. Hubo algunas sorpresas y alguna que otra novedad (una de ellas se la traeré en breve). El abanico se abre señores y eso, es bueno, sobre todo para el vino granadino.
#andthewinneris
MEJOR ESPUMOSO: NI POLLAS (Vigiriega).
MEJOR BLANCO: MALAFOLLÁ BLANCO 2015 (Vigiriega).
MEJOR ROSADO: 4V ROSADO 2015 (Tempranillo, Syrah).
MEJOR TINTO SIN CRIANZA: ANCHURON TINTO 2014 (Merlot, Tempranillo).
*Vino con mejor puntuación global: MEJOR TINTO C/CRIANZA: ANCHURON TINTO G. RVA. 2011
(Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Syrah, Merlot)
Me resultó inspirador vivirlo y me traje alguna que otra reflexión que quisiera compartir con ustedes.
Aplaudo a Huetor Vega por tomar la iniciativa de abanderar el #vino como una de (nuestras) sus #tradiciones más arraigadas (alusiones a la importante plantación de viñedo en Huetor Vega en el Catastro del Marqués de la Ensenada, s. XVIII) y de optimizar este recurso como eje vertebrador de una ioferta gastronómica propia basada en la #tradición y en la construcción de una #identidad cultural recuperada.
Aplaudo a Huetor Vega por promover el Premio Torre de la Vela, moviendo así los cimientos del sector en nuestra provincia, reivindicando y divulgando esa #identidad.
“Cuando conoces la tradición y la investigas, te sirve como pilar para seguir creciendo”. Sara Pérez, enóloga.
Aplaudo a Huetor Vega por tener la valentía de haber apostado por divulgar la #culturadelvino desde el Centro de Interpretación Enológica.
Otro dato más digno de aplauso, en Octubre de 2016, y siguiendo en la línea de recuperar tradiciones, se llevará a cabo la 2ª Fiesta de la Vendimia de Huetor Vega con pisada de uva al estilo #tradicional.
Mi mención especial: Mucho tiene que ver en la consecución de todos estos logros, Jose Luis López Rojas, técnico de la Concejalía de Cultura, quien motivado por su pasión por el vino, ha resultado el mejor de los consejeros en temas vinícolas, trazando y diseñando en primer lugar el proyecto del Centro de Interpretación Enológica, con gran acierto, y ayudando a vertebrar este gran proyecto identitario en torno al vino en Huetor Vega.
[/text_output][/vc_column][/vc_row]