En anteriores ediciones he tenido la ocasión de asistir con la DOP Vino de Calidad de Granada y debo decir que hemos evolucionado, y bien! …entonces, la mayoría de visitantes quedaban fascinados ante la noticia de que en Granada se hacían vinos de calidad. Ha llovido…
Nuestras bodegas apuestan por la calidad, por el futuro. Se está plantando más viñedo, se está trabajando con un mayor respeto al terroir y la variedad. Se están mejorando mucho las elaboraciones y se están animando a producir nuevos estilos de vinos, a abrir el abanico. Granada crece. Evoluciona. Y me alegra mucho.
Me ha alegrado mucho charlar entre otros con Torcuato de Bodegas Vertijana, su Chardonnay dará que hablar. Con Juan José de Bodega Cuatro Vientos, a la que tengo pendiente una visita para desenterrar algunos vinos históricos. Con Pepe y Alfredo de Al-Zagal. Su Sauvignon Blanc 2015, atroz. Eché en falta a Virginia Bosquet, su enóloga. Con Antonio López de la Casa, gerente y enólogo de Bodegas Fontedei, había quedado, pues me había invitado a la presentación de un nuevo vástago. Les presento.[/text_output][/vc_column][/vc_row][vc_row padding_top=»0px» padding_bottom=»0px»][vc_column fade_animation_offset=»45px» width=»1/3″][image type=»rounded» src=»7974″ alt=»» href=»» title=»» info_content=»» lightbox_caption=»» id=»» class=»» style=»»][/vc_column][vc_column fade_animation_offset=»45px» width=»1/3″][image type=»rounded» src=»7972″ alt=»» href=»» title=»» info_content=»» lightbox_caption=»» id=»» class=»» style=»»][/vc_column][vc_column fade_animation_offset=»45px» width=»1/3″][image type=»rounded» src=»7973″ alt=»» href=»» title=»» info_content=»» lightbox_caption=»» id=»» class=»» style=»»][/vc_column][/vc_row][vc_row padding_top=»0px» padding_bottom=»0px»][vc_column fade_animation_offset=»45px» width=»1/1″][text_output]
#Tinajas2013
Todo empieza en 2013, hablando con un compañero de profesión que está elaborando vino en tinajas de terracota. Me cuenta Antonio que le gusta jugar, probar cosas nuevas, ponerse nuevos retos. Dicho y hecho, en la vendimia de 2013, destina una pequeña parte de la producción del joven Lindaraja (que pasa 3 meses en barrica de roble tras la fermentación en inox.) al experimento.
El Tinajas 2013 se compone de un 66% Tepranillo (de Alhama, zona que está dando grandes vinos de esta variedad) y un 34% Syrah. Tras la fermentación, al igual que Lindaraja en depósito de inox, pasa a las tinajas de terracota de 125 litros durante un año.
Me dice que los recipientes son seleccionados en Francia con mucho cuidado; primero seleccionan un alfarero determinado por su método de elaboración y trayectoria, por su temperatura de cocción y grado de porosidad adecuados, que nos den la microoxigenación deseada (ni más, ni menos, ya que el vino podría evolucionar demasiado rápido). El fenómeno que se produce en la tinaja es una microoxigenación que estabiliza y hace evolucionar el vino de una manera distinta. Se obtiene un vino más varietal, con una mayor fijación en el color del vino (y que no decaerá) y un tanino más pulido (y sin los aportes aromáticos de la madera).
Las tinajas, dice López de la Casa, ha sido históricamente desde época fenicia el recipiente más utilizado para almacenar el vino y había que probar, investigar como evoluciona. Y el resultado son únicamente 272 botellas de la que he tenido el excelso gusto de ser la primera persona externa a la bodega en probar. ¡Muchísmas gracias por tu atención Antonio y muchos éxitos!
#catacomparativa
Les voy a exponer mis impresiones obtenidas en cata comparativa de los dos vinos con mismo origen: Lindaraja 2013 y Tinajas 2013. Debemos tener claro que el primero tiene 3 meses en barrica de roble y cerca de dos años en la botella y el segundo un año en tinaja de terracota mas un año y medio en la botella (casi podríamos hablar de una categoría de “reserva”).
Lindaraja 2013
Color: capa media, cereza intenso, brillante.
Nariz: fruta, toque especiado.
Boca: ataque intenso, sabroso, buena acidez, tanino marcado, persistencia media.
Tinajas 2013
Color: capa media, picota muy madura, toque morado, sensación mate (menos brillante).
Nariz: fruta más madura, mineral, balsámico. Mucho más varietal.
Boca: entrada suave y sedosa, acidez integrada, tanino más fino, mayor persistencia.
Montse Mengibar – Sumiller
Twitter: @MonMengi[/text_output][/vc_column][/vc_row][vc_row padding_top=»0px» padding_bottom=»0px»][vc_column fade_animation_offset=»45px» width=»1/2″][image type=»rounded» src=»7976″ alt=»» href=»» title=»» info_content=»» lightbox_caption=»» id=»» class=»» style=»»][/vc_column][vc_column fade_animation_offset=»45px» width=»1/2″][image type=»rounded» src=»7975″ alt=»» href=»» title=»» info_content=»» lightbox_caption=»» id=»» class=»» style=»»][/vc_column][/vc_row]