Como ustedes saben, el área de Responsabilidad Social Corporativa de Pilsa está impartiendo un Curso Superior de Gestión e Innovación en Restauración, contando con grandes profesionales que vienen a compartir con los alumnos sus experiencias. En esta ocasión, era el turno de las dos grandes tendencias del momento en bebidas, destinadas a entenderse, dicho sea de paso. El arte del Cocktail con el mixólogo Alfonso Maya de Alexander Cocktail en la sesión de la mañana, y Taller de Vinos de Jerez de la mano del genial Pepe Ferrer, en la de la tarde, en representación del Consejo Regulador Jerez-Xerry-Manzanilla de Sanlúcar.
Alfonso, es amante de su profesión, piensa en cóctel. Como él dice, es un arte, una cultura y una forma de vida. En la actualidad regenta Alexander Cocktail, fundado por su padre hace la friolera de 42 años en Granada. La mayoría lo desconocerán, pero está catalogado por los gurús del cocktail como el Speakeasy más auténtico (en el sentido más estricto del concepto) y antiguo de España; además de aspirar a entrar en la lista de las mejores 50 coctelerías del mundo.
Como un libro abierto, nos deleitó con todo su conocimiento sobre la historia y el fascinante mundo asociado al cóctel; los speakeasy en época de la Ley Seca, la coctelería clásica, la coctelería tiki, la cantinería cubana, además de presentarnos algunas de sus creaciones…fue absolutamente fascinante e inspirador.
Alfonso, es purista. Defiende ante todo el producto y el compromiso con la calidad en una sociedad consumista, impaciente, que lo quiere todo bueno, bonito, barato…y rápido!! …y su compromiso con el sector está fundamentado en la educación del cliente y en promover el producto de gran calidad en el cóctel [ lejos del cajon desastre en el que los productos de baja calidad inspiran mezclas de rápida ingesta ].
Enamorado de los Vinos de Jerez, en Alexander podemos encontrar algunos de los más exclusivos, para tomar solos o en un exuberante cóctel de su creación. Es la última moda en Japón, Londres o Estados Unidos. Sí, los sherrybars están de moda. Dentro y fuera de nuestras fronteras. Los cataloga de “tesoro andaluz” al que hay que dar valor [volviendo a hacer incapié en el papel que jugamos los profesionales en la educación del cliente].
Y para eso está Pepe Ferrer. Pepe, es periodista y embajador de los Vinos de Jerez. Su labor es divulgar la cultura de estos vinos únicos y su versatilidad gastronómica, tanto en acciones formativas a profesionales como en eventos con clientes.
La experiencia con Pepe fue de lo más enriquecedora. De manera muy cercana y novedosa nos mostró los distintos tipos de vinos, las diferencias entre unos y otros, y su potencial gastronómico, su capacidad de engrandecer la cocina.
Alfonso se quedó a escuchar a Pepe. No se conocían. Hubo alquimia. Acabaron dentro de la barra de Alexander compartiendo saberes, jereces y cócteles y viceversa. Un lujo estar presente.
Montse Mengibar – Sumiller
Twitter: @MonMengi[/text_output][/vc_column][/vc_row][vc_row padding_top=»0px» padding_bottom=»0px»][vc_column fade_animation_offset=»45px» width=»1/1″][vc_masonry_media_grid element_width=»6″ grid_id=»vc_gid:1463139766578-ee4094be-6a35-3″ include=»7994,7995,7996,7997,7998,7999,8000,8001,8002,8003,8004,8005,8006,8007,8008,8009″][/vc_column][/vc_row]